cyrinaucem's Forum Info |
Joined: |
03-15-2023 |
Last Visit: |
(Hidden) |
Total Posts: |
0 (0 posts per day | 0 percent of total posts) |
Total Threads: |
0 (0 threads per day | 0 percent of total threads) |
Time Spent Online: |
(Hidden) |
|
|
Additional Info About cyrinaucem |
Bio: |
Los periquitos australianos son originarios de Australia y pertenecen a la familia de los loros. Estos pájaros habladores de plumaje colorido y pico curvo son unas de las mascotas favoritas en Europa. Aquí puedes encontrar datos interesantes sobre el origen y la reproducción de estas aves, como consejos para una crianza adecuada.
En su país de origen, Australia, los periquitos australianos viven en enjambres de hasta 2000 pájaros. No extraña que esta ave social, aun en cautiverio, prefiera estar acompañada. Si estás pensando en comprar un periquito australiano, deberías plantearte adquirir cuando menos dos ejemplares. Estos alegres pajaritos solo se sienten cómodos con sus semejantes, con los que están en contacto constante. Su repertorio de sonidos y lenguaje corporal es extraordinario. Observarlos en el trato con otros periquitos es fascinante.
Después de un tiempo, la mayoría de los periquitos australianos se vuelven dóciles. Sin embargo, el contacto con los humanos jamás es suficiente para calmar la necesidad de interacción y comunicación de estos alegres pajarillos. Es evidente que un espéculo o bien un pájaro de plástico no reemplazan a un compañero de verdad. Para la crianza en el hogar se aconsejan conjuntos de dos, 4 o seis aves, mitad macho y mitad hembra. En general los machos de periquitos australianos se llevan bien entre ellos, son las hembras las que, si conviven solas, se pelean. Al revés de otros animales, los periquitos hembra son quienes tienden a dominar.
Los periquitos australianos proceden de Australia. Aún en la actualidad, viven en grandes bandadas, colonizando praderas, sabanas y bosques. La mayoría de los periquitos en libertad son nómadas y vuelan por el contiente en busca de comestible. Al contrario de las aves migratorias, los periquitos australianos no vuelan más de 3 horas sin descanso, y llegan a avanzar unos cien km. Solo en el este de Australia, las favorables condiciones climáticas dan agua y comestible a los periquitos a lo largo de todo el año.
Los primeros periquitos llegaron a Europa en barco en mil ochocientos cuarenta. El científico inglés John Gould trajo múltiples de estas coloridas aves a su hogar en Gran Bretaña. Estos alegres pajarillos gustaron tanto que la demanda aumentó de manera rápida, y como consecuencia incrementó la exportación de animales exóticos de Australia. Sin embargo, el largo viaje no era simple y muchos pájaros fallecieron antes de llegar a puerto. Mientras tanto Europa procuraba criar sus periquitos. En mil ochocientos cuarenta y seis Francia comunicaba los primeros éxitos de reproducción, seguido del Zoo de Amberes (mil ochocientos cincuenta) y un criadero privado en Alemania (1855).
Al principio la crianza en Europa no cubría la demanda, con lo que cada barco procedente de Australia traía periquitos a bordo. Fue en 1894 cuando Australia puso fin a esta masiva exportación, que sigue actual en nuestros días. Mientras tanto, la reproducción europea de periquitos a finales del siglo XIX había aumentado sensiblemente. Cuando Australia prohibió la exportación de las aves, ya existía en Alemania, Francia e Inglaterra una cría masiva orientada al comercio. A inicios del siglo XX, los periquitos conquistaron el continente americano. Hoy día son, al lado de los canarios, una de las aves familiares preferidas.
El periquito en su hábitat natural tiene un plumaje verdoso que le sirve como camuflaje de posibles depredadores. Sin embargo, sus semejantes familiares pueden encontrarse en múltiples colores. A través de la cría se consiguieron periquitos de plumaje azul, amarillo o blanco. Los pericos se identifican por las líneas horizontales onduladas que van desde la cabeza hasta las alas. La cara amarillenta se extiende hacia la garganta, y es común en la mayoría de estas aves. También se caracterizan por tener de 4 a 6 manchas negras en el cuello.
La diferenciación de género no resulta simple en los periquitos, en tanto que el colorido plumaje es igual en las hembras como en los machos. La única forma de diferenciarlos se halla en la cera (la parte superior del pico en torno a las narinas). En las hembras es de color cobrizo y en los machos es azul, pudiendo llegar a ser violeta o rosada. Los dos llegan a medir unos dieciocho cm (desde la cola hasta la cabeza) y a pesar entre 25 y cuarenta gramos.
Los periquitos son exageradamente populares como mascotas: son bonitos, alegres, vivos, «habladores», simples de mantener en pequeños apartamentos y económicos en lo que se refiere a adquisición y cuidados. Sobre todo, las familias con niños ven en este amigo con plumas una buena opción alternativa al gato y al can. Mas antes que salgas corriendo a la tienda de animales más próxima, estudia si puedes ofrecerle a tu nuevo amigo una vida apropiada. Los periquitos no solo necesitan compañía, sino que asimismo son muy diligentes. Además de uno (o bien múltiples) compañeros, necesitan espacio y ejercicio para sentirse a gusto. Una jaula grande y un vuelo libre regular son requisitos básicos para la crianza de estos preciosos pájaros. Es preciso nutrirlos diariamente, adecentar la jaula y mudar la arena y el agua regularmente. Los periquitos pueden llegar a vivir 15 años como mascota, y no se aconseja obtenerlos solo para probar si te agradan o bien como regalo de Navidad.
Una jaula grande no es suficiente para satisfacer la necesidad de ejercitarse de un periquito. Es necesario ofrecerle por lo menos una hora de vuelo libre al día. Lo mejor es dejar al pajarillo en una habitación grande, tranquila y segura. Debes sacar cualquier planta tóxica, cerrar puertas y ventanas, y asegurar todas las rehendijas entre los muebles. Cuantas más opciones de aterrizaje posible, mejor. En la cocina y en los baños hay demasiados peligros. Los dormitorios infantiles tampoco se recomiendan, puesto que estas aves son altamente sensibles a ruidos altos y movimientos bruscos, además los pequeños acostumbran a olvidarse de cerrar las puertas. También hay que tener en cuenta que los periquitos gozan picoteando las maderas, entapices y armarios. Es mejor que traslades tus muebles de diseño y valiosos cuadros a otra habitación.
En su hogar en Australia, los periquitos se alimentan de semillas maduras de pastos y otras plantas que cubren el suelo. Estas dan al pajarillo energía y todos los nutrientes necesarios. Es así como deberías alimentarlos en casa. Te recomendamos mezclas de granos de mijo y otras semillas. Un periquito maduro y saludable necesitará dos cucharas al día. Ten presente que los complementos alimenticios son relevantes para una nutrición equilibrada. Las semillas con un nivel alto de aceite y los snacks de granos aglomerados con miel deben administrarse con moderación por su gran contenido calórico. Si deseas mimar a tu pajarillo, es mejor que le ofrezcas más fruta fresca y hojas verdes como diente de león.
Los periquitos se suelen ocupar de su cuidado anatómico. Una bañera para el cuidado de las plumas, una piedra caliza para afilar el pico y ramas naturales para el desgaste de las garras les son de mucha ayuda. Es bueno que les ofrezcas estos accesorios y observes si tus pajarillos los están utilizando. Los periquitos no suelen mostrar sus enfermedades hasta el momento en que ya están avanzadas. Los cambios en el comportamiento, la mala ingesta de los comestibles, la digestión irregular y la baja actividad física deben ser observados y comunicados a un veterinario experto en animales exóticos. Estas alteraciones pueden señalar enfermedades en tu pájaro.
Los periquitos son bonitos y con su alegría y habladuría traen vida a la casa, mas asimismo, como cualquier otro miembro de la familia, dan trabajo. Es esencial que, como padre, si adquieres periquitos para tus hijos, sepas que la mayor parte de las responsabilidades van a ser a tu cargo. Aconsejamos que el niño tenga por lo menos seis años. A esta edad ya puede ayudar en la alimentación, limpieza y cuidados, mas aún es muy joven para aceptar toda la responsabilidad. No obstante, tu hijo aprenderá a tomar en consideración las necesidades del pajarillo y a aceptar labores. Pese a que los periquitos no son animales de peluche, son buenos escuchando y divertidos de observar. https://pajarojilguero.com |
Gender: |
Male |
|